El proceso de Contingencia#

Un proceso en contingencia se activa cuando hay una situación imprevista que impide el envío de un documento electrónico a la Totaldoc por falta de conectividad. En estos casos, el sistema debe contar con un mecanismo de respaldo para que el proceso pueda continuar y garantizar que el documento electrónico sea recibido y procesado de manera adecuada. Este mecanismo de respaldo generalmente consiste en la generación de un archivo XML de contingencia que contiene la información necesaria para validar el documento electrónico en una fecha posterior, cuando la contingencia haya sido resuelta y el servicio esté disponible nuevamente. De esta forma, se asegura que el proceso de facturación electrónica no se detenga completamente en caso de fallas o interrupciones en la conexión con Totaldoc.

Este plan debe incluir la definición de qué información se debe almacenar localmente, la validación de los DTE emitidos en situaciones de contingencia, y un mecanismo para la retransmisión de los DTE que no se pudieron certificar correctamente.

Escenarios que debemos considerar para realizar una operación de contingencia#

Imaginemos un escenario en el que un cliente requiere un documento electrónico, pero el emisor enfrenta problemas técnicos con su conexión a internet para certificarlo y, por lo tanto, no puede entregar el documento. En este caso, aunque el emisor ha generado el documento correctamente, no puede enviarlo a Totaldoc para su validación debido a problemas de conectividad a internet. Como resultado, el cliente no puede recibir su documento electrónico a tiempo, lo que puede afectar su experiencia con el servicio.

Otro escenario podría ser que un cliente ha solicitado un documento electrónico, pero el emisor ha enfrentado un problema en sus sistemas informáticos que impide la certificación de dicho documento. Esto puede ser causado por varias razones técnicas, como una falla en los servidores o en el software utilizado para generar y enviar los documentos electrónicos. En este escenario, el emisor debe solucionar los problemas técnicos antes de poder certificar el documento y entregarlo al cliente.

Ahora imaginemos que el emisor de un documento electrónico necesita certificarlo antes de entregarlo a un cliente, pero recientemente hubo un cambio en las reglas de firewall del proveedor de internet. Esto puede estar afectando la capacidad del emisor para comunicarse con Totaldoc, lo que significa que el documento no puede ser certificado y entregado al cliente. Es posible que el proveedor de internet esté bloqueando ciertos puertos o protocolos necesarios para la comunicación entre el emisor y Totaldoc, lo que impide que el emisor complete el proceso de certificación y entrega del documento electrónico al cliente.

Responsabilidades#

Como desarrollador, es importante que entender la responsabilidad que tenemos al trabajar con servicios de terceros. Aunque la mayoría de las veces la comunicación con los servidores funciona sin problemas, siempre existe la posibilidad de que ocurran fallas técnicas que impidan que tu aplicación se comunique con los servidores de Totaldoc para certificar un DTE. En estos casos, es responsabilidad del desarrollador implementar un proceso de contingencia que permita que la aplicación continúe funcionando de manera adecuada, incluso si no puede comunicarse con los servidores de Totaldoc.

Este proceso de contingencia debe incluir una serie de medidas que permitan al usuario final recibir el DTE, incluso si la certificación no se ha completado. Algunas medidas que se deben de tomar es posibilidad de generar un DTE no certificado, el almacenamiento temporal de los datos en la aplicación y la notificación del usuario final sobre el problema de conexión y cómo se está trabajando para solucionarlo.

Es importante pensar en la posibilidad de que ocurran fallas técnicas y e implementar medidas de contingencia para garantizar que la aplicación siga funcionando de manera adecuada.

Si eres un desarrollador de aplicaciones y estás teniendo dificultades de conexión hacia Totaldoc para certificar tus DTEs puedes contar con nuestra asesoría para ayudarte. Podemos asesorarte en la implementación de medidas de contingencia que te permitan certificar tus DTEs incluso en situaciones en las que no sea posible comunicarse con nuestros servidores. No dudes en contactarnos para que podamos brindarte el soporte que necesitas y asegurarte de que puedas continuar emitiendo tus DTEs sin problemas.

Entendiendo la comunicación con Totaldoc y sus posibles problemas#

Para comprender cómo opera la comunicación con Totaldoc es importante entender cómo se produce la comunicación entre una aplicación y Totaldoc y también cómo podrían llegar a fallar.

Comunicación estable con Totaldoc#

La comunicación entre una aplicación y Totaldoc se realiza por medio de una petición HTTP, en la que la aplicación envía un mensaje de consulta al servidor de Totaldoc, solicitando información sobre el documento tributario correspondiente. Luego, los servidores de Totaldoc procesan la consulta y envían una respuesta HTTP de vuelta a la aplicación, con los datos solicitados. Esta comunicación es de doble vía, ya que la aplicación y los servidores de Totaldoc se intercambian mensajes HTTP tanto para la consulta como para la respuesta, lo que permite una comunicación efectiva y segura entre ambas partes.

Comunicación con problemas de respuesta#

Cuando la aplicación envía una petición HTTP a Totaldoc, espera recibir un mensaje de respuesta. Sin embargo, si la aplicación no recibe el mensaje de respuesta de Totaldoc, puede haber varios motivos técnicos detrás, como un tiempo de espera demasiado corto en el servidor de la aplicación, un error en la solicitud o una falla en la conexión a internet. Para resolver el problema, es necesario investigar la causa raíz y aplicar medidas correctivas adecuadas, como aumentar el tiempo de espera en el servidor de la aplicación o verificar la conectividad a internet.

Falla completa en la comunicación con Totaldoc#

Si la aplicación no logra enviar el mensaje a Totaldoc, se podría deber a un problema de conectividad o configuración en la red o en la aplicación misma. En este caso, la aplicación no podrá emitir el DTE. Por lo tanto, es importante que los desarrolladores de la aplicación implementen medidas de monitoreo y diagnóstico para identificar y solucionar cualquier problema de conectividad o configuración que pueda afectar la emisión de DTEs.

Qué problemas pueden afectar a la comunicación#

Existen diversas razones técnicas que pueden provocar un fallo en la conexión al enviar un Documento Tributario Electrónico (DTE) a Totaldoc, entre las cuales podemos mencionar:

Problemas en la red:#

Pueden ocurrir interrupciones en la conexión a internet, caídas en la red, o problemas en los routers y switches que impidan el envío del DTE a Totaldoc.

Fallas en el software:#

Puede haber errores en el software de generación de DTE, que provoquen que el documento no se genere correctamente y no pueda ser enviado a Totaldoc.

Errores en la configuración:#

Pueden existir errores en la configuración del sistema, como problemas en la configuración de puertos o cortafuegos, que impidan la comunicación con Totaldoc.

Problemas de hardware:#

Pueden ocurrir fallas en el hardware, como discos duros dañados o problemas en la memoria, que afecten la generación o envío del DTE.

Motivos#

Falla de conexión a Internet#

Un problema de conexión a Internet puede provocar que un DTE no pueda ser certificado debido a que el proceso de certificación requiere que se envíen y se reciban datos a través de internet. Si la conexión a internet está interrumpida o es inestable, el emisor del DTE no podrá enviar el documento a Totaldoc para su validación y posterior certificación.

Enrutadores mal configurados#

Un problema de enrutadores mal configurados podría provocar que el tráfico de red se dirija incorrectamente y afecte la conexión con los servidores de Totaldoc, lo que impediría la certificación del DTE. Es posible que el problema se deba a la falta de rutas adecuadas o reglas de enrutamiento incorrectas en los enrutadores, lo que dificulta la comunicación efectiva entre la aplicación y los servidores de Totaldoc.

Problemas para resolver dominios#

Un problema de resolución de DNS se produce cuando el sistema no puede resolver la dirección IP de un servidor a partir de su nombre de dominio. Esto puede ser causado por varias razones, como problemas en la configuración de los servidores DNS, problemas en la red o errores en la configuración de la aplicación. En el caso de certificar un DTE con Totaldoc, si se produce un problema de resolución de DNS, el sistema no podrá encontrar los servidores de Totaldoc y, por lo tanto, no podrá establecer una conexión para certificar el DTE. Es importante verificar la configuración de DNS de la aplicación y de la red para solucionar este problema.

Balanceadores de salida a internet mal configurados#

Al configurar incorrectamente un balanceador de carga para varias salidas hacia internet, se pueden generar problemas en la entrega de los paquetes de información necesarios para certificar un DTE con Totaldoc. Si el balanceador de carga no distribuye adecuadamente la carga entre las diferentes salidas a internet, se pueden producir cuellos de botella y sobrecarga en una de las salidas, lo que puede generar tiempos de espera excesivos o incluso errores de conexión. Además, si la configuración no se realiza correctamente, el balanceador de carga puede direccionar las solicitudes de certificación a salidas de internet no disponibles o inactivas, lo que impediría la certificación del DTE. En resumen, una mala configuración del balanceador de carga puede afectar la conectividad y la disponibilidad del servicio de certificación de DTE con Totaldoc.

Como validar la conectividad#

Te proponemos algunas opciones para validar la conectividad hacia totaldoc. Los dominios y rutas para las pruebas las puedes obtener con nuestro equipo de soporte técnico.

Validando resolución de dominio#

En Windows, se puede validar la resolución de nombres de dominio utilizando el comando nslookup. Para ello, se debe abrir la consola de comandos y escribir nslookup seguido del nombre de dominio a resolver. Por ejemplo

nslookup google.com

Validando el acceso a Internet y la configuración de enrutadores#

En Windows y Linux se puede validar la conectividad y las rutas hacia los servidores de Totaldoc utilizando la herramienta de línea de comando traceroute o tracert. Esta herramienta muestra la ruta que sigue un paquete desde el origen hasta el destino, y el tiempo de respuesta en cada salto de red.

En Windows, el comando es tracert seguido del nombre de dominio o la dirección IP del servidor al que deseamos validar.

tracert google.com

En Linux, el comando es traceroute seguido del nombre de dominio o la dirección IP del servidor al que deseamos validar.

traceroute google.com

Ambos comandos muestran la ruta de conexión y el tiempo de respuesta de cada salto.

También se puede utilizar la herramienta ping para verificar la conectividad básica con servidores en Internet. Sin embargo, es importante tener en cuenta que por segurida nuestros servidores no disponen de éste protocolo abierto al público.

Es recomendable utilizar estas herramientas de línea de comando para diagnosticar problemas de conectividad y rutas de conexión hacia los servidores de Totaldoc en Windows y Linux.

Consideraciones al emitir en Contingencia#

Durante un proceso de contingencia, es posible que se presenten algunos problemas al enviar los DTEs recuperados. Uno de ellos es que el DTE pueda estar mal formado, lo que puede hacer que no cumpla con las reglas de validación establecidas.

Otro problema que puede presentarse es el envío de un DTE repetido, lo que podría generar problemas de integridad de los datos. Para evitar estos problemas los servidores de Totaldoc denegarán la certificación del DTE bajo ciertos parámetros.

Es importante asegurarse de que el proceso de contingencia sea capaz de verificar la integridad de los DTEs recuperados antes de ser enviados nuevamente. Además, es importante realizar pruebas exhaustivas del proceso de contingencia técnicamente como operativamente antes de que sea necesario implementarlo para asegurarse de que esté funcionando correctamente y que los DTEs recuperados se envíen correctamente sin generar problemas adicionales.

Buenas prácticas para emitir en Contingencia#

Cuando se opera en contingencia para la emisión de DTE, es importante seguir algunas buenas prácticas para asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera efectiva y sin errores. Algunas de las prácticas más recomendadas incluyen:

Verificar la calidad de la información:#

Antes de emitir un DTE, es fundamental asegurarse de que toda la información requerida esté completa y correcta, de esta manera se evitará emitir un documento incorrecto o malformado.

Verificar la integridad del documento:#

Antes de enviar un DTE a través de la contingencia, se debe verificar que el archivo esté íntegro y no tenga problemas de corrupción o de formato.

Enviar los DTE con identificador del orden secuencial:#

Para evitar problemas con la validación y recepción de los DTE en contingencia, se recomienda enviarlos con un identificador del orden secuencial para que se puedan procesar sin problemas en el servidor.

Verificar el estado de los DTE en contingencia:#

Es importante monitorear el estado de los documentos enviados en contingencia para asegurarse de que sean recibidos y validados correctamente.

Actualizar la información cuando se recupere la conexión:#

Una vez que se recupere la conexión, es importante actualizar los DTE emitidos en contingencia en el sistema de facturación electrónica, para evitar problemas de duplicidad o envío de documentos malformados.

Implementar mecanismos de detección de errores:#

Es importante implementar mecanismos que permitan detectar errores en la emisión de DTEs en contingencia, ya que esto puede ayudar a evitar la emisión de documentos incorrectos o duplicados. Por ejemplo, se podría implementar una validación adicional después de la emisión del DTE para asegurarse de que se haya recibido una respuesta satisfactoria del servicio de certificación.

Mantener actualizado el software de emisión de DTE:#

Es fundamental mantener actualizado el software de emisión de DTE, ya que esto puede ayudar a evitar problemas de compatibilidad y errores de software que podrían surgir durante la contingencia.

Realizar pruebas de contingencia periódicas:#

Es recomendable realizar pruebas de contingencia periódicas para asegurarse de que todo el proceso de emisión de DTE en contingencia está funcionando correctamente. Esto puede ayudar a identificar problemas y corregirlos antes de que surjan problemas reales.

Capacitar al personal en el uso de la contingencia:#

Es importante que el personal encargado de emitir DTEs esté capacitado en el uso de la contingencia, para que puedan actuar de manera rápida y efectiva en caso de una falla en la conexión a internet.

Documentar el proceso de contingencia:#

Es fundamental documentar el proceso de contingencia de emisión de DTEs, incluyendo los pasos necesarios para realizar la emisión de DTEs en caso de una falla en la conexión a internet. Esto puede ayudar a garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera consistente y efectiva en caso de una contingencia.

Siguiendo estas buenas prácticas, se puede asegurar que el proceso de emisión de DTE en contingencia se realice de manera efectiva y se minimicen los errores o problemas en el proceso.